¿Cómo compruebo que la conexión a internet que me venden es real?
Tanto en empresas como en nuestras casas deberíamos de controlar que la velocidad de «navegación» por internet que nos venden es la real, ¿cómo lo hacemos? pues hay varias páginas que nos ayudan con velocímetros como es el caso del teleoperador R (mundoR) que lo podemos encontrar en la dirección:
http://velocimetro.mundo-r.com/velocimetro/es
La pregunta ahora es … ¿es fiable? pues en teoría si, aunque si es el propio operador el que nos vende la conexión a internet, pues nos genera dudas, con razón. Por ello en estos días ha aparecido un supuesto medidor de la velocidad de alguien que ni es operador ni puede inducir a venta (supuestamente) de servicios de conexión a internet, se trata del famoso portal NETFLIX, aunque lo inauguró hace ya algún tiempo en los últimos meses lo ha mejorado notablemente, la dirección es:
https://fast.com/es/
Por un lado a netflix le interesa que compruebes a qué velocidad funciona tu velocidad de navegación por internet ya que lo bien o mal que vayan sus servicios depende de que tengas una buena velocidad para navegar por las distintas posibilidades que nos ofrece internet. Por tanto haz la prueba, nosotros lo hemos hecho y con buenos resultados por lo que nuestra experiencia es positiva. Por cierto, decir que, al poner la web anterior lo primero que nos mide es la velocidad de «descarga» de contenidos hacia nuestros dispositivos, que es realmente lo que nos interesa ya que solicitamos información a «internet» de las páginas web u otros servicios (LO QUE HEMOS DESTACADO EN ROJO), pero una vez visto el resultado final de la medición hay un botón de más información y podemos ver también la velocidad de «carga» LO QUE HEMOS DESTACADO EN VERDE) que no es más que la velocidad a la que «enviamos» nosotros información a la red «internet», ¿qué es esto o cuándo lo utilizo? pues por ejemplo cuando enviamos un correo electrónico a través de nuestro programa habitual de correo como thunderbird o outlook, o cuando envío algo por ftp (esto ya es más de usuarios avanzados) pero si enviais por ejemplo fichero grandes a través de Wetransfer, también se necesita una buena velocidad de carga o de «subida a internet». En resumen, cuando nos venden que tenemos una conexión de «200 megas» se refieren a esa velocidad que aparece en grande (circulo rojo) y con esta página de netflix, que utiliza para medir la velocidad un sistema fácil y correcto, lo que hace es simular la descarga de una de sus películas o series, por ello nos parece que su forma de medición es bastante fiable.
p.d.- por cierto, si pruebas esta página o cualquier otra de comprobación de velocidad, asegúrate de no estar descargando o viendo alguna película en youtube o cualquier otra página al mismo tiempo ya que sino, alterarás la velocidad que resulte.